PRESENTACIÓN

Zaragoza, 7 de marzo de 2012
Feria de Zaragoza, Sala 4
Hora: 16:30- 18:30

Congreso Internacional NO DIG 2014:
«Presente y Futuro de las Tecnologías Sin Zanja.
Múltiples aplicaciones y posibilidades 32 th INTERNATIONAL NO DIG 2014 España»

Las Tecnologías Sin Zanja están aprobadas por la ONU (Programa 21, Capitulo 34) como unas Tecnologías Ecológicamente racionales
y ambientalmente sostenibles, abarcan Tecnologías que presentan el potencial de ofrecer un rendimiento medioambientalmente
mejorado en comparación con otras tecnologías a las que sustituyen. Las Tecnologías Sin Zanja protegen el medio ambiente, son
menos contaminantes, utilizan los recursos de forma más sostenible y tratan los residuos de forma más aceptable que las tecnologías
que han venido a sustituir.

Abarcan las técnicas, procesos o procedimientos, incluido el equipo, las máquinas y los materiales empleados, para realizar trabajos
de localización, instalación, mantenimiento, rehabilitación y/o sustitución de canalizaciones subterráneas en las ciudades, de todos
los servicios: agua potable, gas, saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, fibra óptica, riego, drenaje, minimizan o eliminan la
necesidad de excavación superficial, reduciendo así el impacto medioambiental y los costes asociados a trabajos subterráneos.
Además el valor que representa evitar molestias y accidentes a los peatones o los cortes de tráfico es incalculable.

Este Congreso Internacional pretende informar de la situación actual de las Tecnologías Sin Zanja en España. Sus múltiples
aplicaciones y posibilidades en el ámbito del sector hídrico y medioambiental. Dando por sentado que la información proporciona
conocimientos, resulta también evidente que los conocimientos empujaran el desarrollo.

El objetivo de este Congreso es poner de manifiesto la importancia del conocimiento de las Tecnologías Sin Zanja desde los ámbitos
técnicos, económicos, medioambientales y sociales y la implicación de todos los agentes involucrados de un modo u otro en el
desarrollo de un sector en auge e innovador que incorpora tecnologías ecológicamente racionales y medioambientalmente
sostenibles, con el fin de convertir nuestras ciudades en lugares más saludables, prósperos y sostenibles, que proporcionen una
buena calidad de vida a todos los ciudadanos. Los ingenieros industriales presentes en casi todos los campos tecnológicos han jugado
y juegan un importante papel como gestores de las principales empresas y Administraciones Públicas de nuestro país.

El Congreso Internacional NO DIG 2014 se organiza anualmente, desde hace más de 30 años, en alguno de los países, sedes de las
26 STT, sociedades nacionales de Tecnología Sin Zanja distribuidas por los cinco continentes.

ONU
PROGRAMA 21: Capítulo 34
Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la capacidad

DIRIGIDO A

    • Compañías gestoras de redes y Operadores
    • Empresas Constructoras e Instaladoras
    • Ingenierías y Consultorías
    • Administraciones Públicas
    • Centro de Investigación y Universidades
    • Asociaciones, Instituciones, Fundaciones
    • Empresas de servicios
    • Fabricantes de equipos, Sistemas y Accesorios relacionados con la tecnología del agua
    • Gabinetes de estudio y Planificación

Congreso Internacional NO DIG 2014-SMAGUA 2012