Matriz de Tecnologías Sin Apertura de Zanjas
Tecnologías Sin Apertura de Zanjas. Para Instalación de Tubería Nueva
NUEVA INSTALACIÓN
Sistemas que permiten INSTALACIÓN DE TUBERIA NUEVA sin apertura de zanja.
Tecnologías Sin Apertura de Zanjas. Para Mantenimiento – Renovación de Tubería Existente
ALARGAR VIDA UTIL
Sistemas que permiten localizar, inspeccionar, evaluar, reparar, renovar, reemplazar, rehabilitar, modificar redes de tuberías existentes.
Tecnologías Sin Apertura de Zanjas Para Construcción Nueva
Tecnologías Mantenimiento de Redes Sin Apertura de Zanjas. Resumen.
LOCALIZACIÓN
Sistemas de identificación de posición de redes de tuberías enterradas..
INSPECCIÓN
Sistemas que recorren red de tuberías para visualizar, detectar fugas, evaluar condición.
LIMPIEZA
Sistemas de limpieza de tuberías para mantenimiento y/o preparación para rehabilitación.
Renovación
REPARACIÓN
En esta categoría se incluyen las técnicas que se pueden utilizar cuando la tubería existente tiene defectos localizados y se puede recuperar fácilmente una condición estructuralmente sólida y una estanqueidad, y se aplican en general cuando la tubería tiene capacidad de flujo aceptable y una buena calidad de agua en caso de abastecimiento.
REHABILITACIÓN. (estructural o no estructural)
En esta categoría las técnicas a menudo se utilizan para extender la vida operativa de un tubo y restaurar gran parte o la totalidad de su capacidad hidráulica, mejorar la calidad del agua, recuperar la estanqueidad y / o restaurar la funcionalidad estructural.
SUSTITUCIÓN (uso de la línea existente)
Sistemas que permiten la instalación de tubería nueva en reemplazo de la existente.
Reparación Sin Zanja (Actuación localizada)
Rehabilitación Continua
Sistemas de Rehabilitación – Clasificación (tuberías presión)
4 categorías (AWWA M28), basado en tres principales distinciones en términos de función estructural: no estructural, semi-estructural y totalmente estructural.
- Clase I: revestimientos no estructurales; actúan sólo como barreras frente a la corrosión.
- Clase II: entubados ajustados semi-estructurales que tapan agujeros y juntas abiertas en la tubería existente, pero requieren adhesión a la tubería existente para evitar colapsarse.
- Clase III: entubados semi-estructurales que también tapan agujeros y juntas, pero que tienen el espesor suficiente para ser auto-portantes y resistir al pandeo por cargas hidrostáticas externas o por presiones negativas de vacío.
- Clase IV: entubados totalmente estructurales que actúan como una tubería independiente, con tubería existente sirviendo solo de encofrado perdido.
Sistemas de Rehabilitación – Clasificación (tuberías gravedad)
Se puede usar la misma clasificación para tuberías gravedad (alcantarillado), aunque los sistemas de rehabilitación se diseñan habitualmente en dos categorías:
- parcialmente deteriorado (clase III), con el entubado que tiene rigidez anular suficiente para ser autoportante y diseñado para soportar las cargas de presión hidrostática externa únicamente, la tubería existente teniendo que soportar todas cargas de terreno y de trafico. Existe diferenciación dentro de tuberías parcialmente deterioradas: estado 1 y estado 2 en sistemas de diseño Francés y Alemán.
- totalmente deteriorado (que seria equivalente a clase IV), con el entubado para soportar por si mismo todas las cargas externas aplicables (terreno, trafico, presión hidrostática, presión interna)
Reemplazo de Tubería Sin Zanja
Fragmentación con inserción de tubería. Sistema Bursting
Renovación sin zanja de tuberías de gas, agua y saneamiento.
La tubería existente es destruida y desplazada en el terreno circundante mientras que la nueva tubería, de igual o superior diámetro es insertada simultáneamente.
Posibilidad de incrementar sección de tubería. Aplicable incluso en situación de derrumbamiento localizado.
Longitud max. 150m.
Nueva Tubería: PE , FD