NUESTRAS
COMISIONES
Desde hace más de 30 AÑOS nuestra MISIÓN es el DESARROLLO, la INNOVACIÓN y la DIFUSIÓN de las TSZ en España y Portugal.
Objetivos
Entre los principales objetivos de la Comisión destacan:
- Representar a las empresas asociadas ante organismos, entidades e instituciones públicas o privadas, nacionales e internacionales en los asuntos que sean de su interés.
- Promover la imagen del sector de las tecnologías SIN zanja a nivel nacional e internacional, dando a conocer la relevancia y trascendencia de su actividad y excelencia profesional.
- Establecimientos de acuerdos de colaboración con instituciones para la consecución de sus acciones.
- Conseguir la implicación de las universidades y centros formativos de ingeniería para que den a conocer las tecnologías sin apertura de zanja.
- Implicar a las Administraciones y Gestores del agua, creando jornadas de intercambio de experiencias y debate de las fortalezas y ventajas, pero también de las debilidades y barreras.
- Búsqueda de nuevos canales de difusión de las experiencias y novedades que logren llegar a un mayor número de personas y potenciales interesados.
Plan de acción
- Potenciar las comunicaciones a través de artículos de opinión en nuestros medios colaboradores ( revistas impresas, newsletters y portales web).
- Dar visibilidad y compartir en nuestras redes sociales: Twitter, LinkedIn, Facebook, Instagram, YouTube buenas prácticas y casos de éxitos de nuestras empresas asociadas.
- Elaboración y publicación periódica de Newsletters TSZ.
- Preparación y edición primer Vídeo Institucional de IBSTT.
- Organización de Webinars y Jornadas de inmersión en las TSZ con temáticas generalísticas, específicas y casos concretos de aplicación.
Relación con instituciones
2022-2023
Firma Convenio UAX Universidad Alfonso X El Sabio 2022
Firma Convenio UNIR Universidad Internacional La Rioja 2022
Comité Organizador de Smagua 2023_ Feria de Zaragoza
Comité Organizador de Piscinas & Wellness 2023 Fira Barcelona
Organización de Jornadas y Webinars
A propuestas de los miembros de la Comisión y se organizará al menos una al año.
- Promover la imagen del sector de las TSZ tecnologías SIN zanja a nivel nacional e internacional, dando a conocer la relevancia y trascendencia de su actividad y excelencia profesional.
- Intercambio de experiencias y debate de las fortalezas y ventajas, pero también de las debilidades y barreras.
- Compartir casos de buenas prácticas y casos de éxito aplicando las TSZ.
Calendario provisional de reuniones
La Comisión Comunicación tiene previsto el siguiente calendario de reuniones:
- Marzo.
- Junio.
- Diciembre.
En principio las reuniones se celebrarán en la sede de IBSTT o por videoconferencia.
Objetivos
Entre los principales objetivos de la Comisión destacan:
- Poner al asociado en el centro de cada una de nuestras acciones y multiplicar por mucho nuestra fuerza e influencia.
- Avanzar en la normalización de las tecnologías, y fomentar la creación de normas y manuales de recomendaciones con amplia aceptación.
- Generar reconocimiento y crear confianza, a la vez que reforzar la propuesta de valor diferencial para nuestros asociados, que se debe caracterizar por el rigor profesional, el alto conocimiento técnico, la calidad de nuestros servicios y la proximidad con el cliente.
- Implicar a las empresas de ingeniería y las empresas constructoras, pues ellas son una pieza clave en la prescripción y en la ejecución respectivamente.
Plan de acción
- Identificar tecnologías.
- Recopilar normativa.
- Detectar lo que es susceptible de convertirse en norma.
- Elaboración del Primer Documento Técnico: “PACKERS”
Relación con instituciones
Código | Nombre | Secretaría |
---|---|---|
CTN 149 | Ingeniería del agua | AEAS – Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento |
CTN 149/SC 3 | Redes de saneamiento y vertido | EMUASA – Empresa Municipal de Aguas y Saneamientos de Murcia |
CTN 53 | Plásticos y caucho | ANAIP – Asociación Española de Industriales de Plástico |
CTN 53/SC 2 | Tuberías y accesorios de plástico | ANAIP – Asociación Española de Industriales de Plástico |
Organización de Jornadas y Webinars
A propuestas de los miembros de la Comisión y se organizará al menos una al año.
- Promover la imagen del sector de las TSZ tecnologías SIN zanja a nivel nacional e internacional, dando a conocer la relevancia y trascendencia de su actividad y excelencia profesional.
- Intercambio de experiencias y debate de las fortalezas y ventajas, pero también de las debilidades y barreras.
- Compartir casos de buenas prácticas y casos de éxito aplicando las TSZ.
Calendario provisional de reuniones
La Comisión Normalización tiene previsto el siguiente calendario de reuniones:
- Marzo.
- Junio.
- Diciembre.
En principio las reuniones se celebrarán en la sede de IBSTT o por videoconferencia.
Objetivos
Entre los principales objetivos de la Comisión destacan:
- Realización de Convenios de colaboración con Universidades e Institutos de Formación Profesional para el fomento de prácticas en nuestras empresas asociadas y fomento de la Formación Dual en TSZ.
- Organización de nuevas actividades formativas por módulos temáticos, de carácter profesional y empresarial fomentando el conocimiento en Innovación y Nuevas Tecnologías.
- Mejora continua del Curso de Postgrado anual, formación premiada por la ISTT gracias a la calidad, contenidos y exclusividad en idioma español. Por primera vez en ONLINE ante el Covid19.
- Continuar con la publicación de manuales técnicos y libros de consulta.
- Colaborar en el desarrollo, junto con el resto de asociaciones nacionales que forman parte de la ISTT en una serie de caminos formativos de carácter europeo para disponer de titulaciones de formación reglada para distintos niveles de formación de profesionales en tecnologías SIN zanja.
- Avanzar en el proyecto piloto de Formación Profesional Dual en el sector de las Tecnologías SIN Zanja que lideramos en la Comunidad de Madrid para impulsar esta modalidad de formación entre nuestras empresas asociadas con el fin de formar técnicos para el sector.
Plan de acción
- Conseguir la implicación de las universidades y centros formativos de ingeniería para que den a conocer las Tecnologías SIN apertura de zanja y se convierta en una formación reglada, incluyéndola así dentro de los planes de estudio de las universidades españolas.
- Creación de plataforma online en Microsoft Teams para realización de videoconferencias, tanto de reuniones y asambleas, como de webinars y cursos.
- Realizar la EDICIÓN ONLINE del Curso de Postgrado Especialista en Tecnologías SIN zanja.
- Colaborar en el marco del desarrollo de la FP Dual en Tecnologías SIN Zanja con institutos de formación profesional en Madrid, fácilmente extrapolables a otros sistemas formativos comunitarios una vez rodado el programa piloto.
- Identificar el perfil ideal del aprendiz TSZ Tecnologías Sin Zanja en el Grado Superior de Formación Profesional en Proyectos de Obra Civil con TSZ, en Proyectos de Edificación con TST, o Doble Titulación Técnico de Proyectos de Obra Civil + Técnico de Proyectos de Edificación con TST.
- Fomento de las practicas en empresas con entidades colaboradoras
Relación con instituciones
UNIR UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
Organización de Jornadas y Webinars
A propuestas de los miembros de la Comisión y se organizará al menos una al año.
- Promover la imagen del sector de las TSZ tecnologías SIN zanja a nivel nacional e internacional, dando a conocer la relevancia y trascendencia de su actividad y excelencia profesional.
- Intercambio de experiencias y debate de las fortalezas y ventajas, pero también de las debilidades y barreras.
- Compartir casos de buenas prácticas y casos de éxito aplicando las TSZ.
Calendario provisional de reuniones
La Comisión Formación tiene previsto el siguiente calendario de reuniones:
- Marzo.
- Junio.
- Diciembre.
En principio las reuniones se celebrarán en la sede de IBSTT o por videoconferencia.
Objetivos
Entre los principales objetivos de la Comisión destacan:
- Dar protagonismo al asociado y tratar de crear un sentimiento de pertenencia en ellos, más allá de su mera inscripción en la IBSST.
- Fomentar la participación y la implicación de los asociados en la IBSTT.
- Acompañar al asociado desde el inicio, escuchado propuestas e iniciativas sobre el funcionamiento y mejora de la asociación.
- Reflexionar sobre los aspectos esenciales de la asociación: objeto, misión, visión y valores, logo y nombre.
- Actualizar y revisar los estatutos, así como crear un código deontológico.
- Impulsar la participación e implicación de las empresas portuguesas en la asociación.
- Reflexionar, debatir e impulsar, en su caso sobre la implicación de la asociación en la ISTT (International society of trenchless tecnnology) y la posible participación en sus comisiones.
Plan de acción
- Revisión y actualización de los estatutos.
- Reflexionar y proponer a la junta directiva la misión, visión y valores de la asociación.
- Creación de un buzón del asociado, donde se puedan recibir propuestas, ideas, quejas y sugerencias.
- Implantar una encuesta anual de valoración del asociado que nos sirva para pulsar la opinión de los mismos y que sirva como herramienta de mejora continua.
- Reflexionar sobre la creación de un código deontológico.
- Debatir sobre la participación de la asociación en la ISTT.
Relación con instituciones
Calendario provisional de reuniones
La Comisión Asociados tiene previsto el siguiente calendario de reuniones:
- Marzo.
- Junio.
- Diciembre.
En principio las reuniones se celebrarán en la sede de IBSTT o por videoconferencia.