¡Muchas gracias profesores, el éxito es vuestro!

 

El Postgrado en Tecnologias SIN Zanja 2024 supera nuevamente las expectativas y finaliza con 30 nuevos diplomados de los cuales 24 son de España, 4 de Colombia, 1 de Italia, 1 de Francia; y con un equipo docente formado por 33 profesores especialistas en TSZ con más de 20 años de experiencia.

La X Edición del Curso de postgrado internacional online Especialista en Tecnologías SIN Zanja 2024 ha cumplido con creces las expectativas batiendo récord por segundo año consecutivo. Ratificándose como curso de postgrado internacional, único y exclusivo con Certificado Oficial. Es una formación premiada por la ISTT, la asociación internacional de Tecnología Sin Zanja con el Premio ISTT NO DIG AWARD 2017 “Education and Training Grant Program” impartido de forma online pero con clases en directo. Estructurado en 10 módulos y 33 masterclass a través de los cuales el alumno profundiza en el conocimiento y aplicaciones de las Tecnologías SIN Zanja, vídeos, obras resueltas con TSZ, así como resolución de casos prácticos, y de casos de éxito y buenas prácticas aplicando las TSZ. Conoce la primera Norma Española para el cálculo de mangas CIPP: UNE 53929:2022 “Plásticos. Rehabilitación de conducciones de abastecimiento y alcantarillado con tubos continuos curados in situ (CIPP). Diseño, cálculo e instalación”; y el programa de cálculo asociado que está alojado para uso gratuito en la web de IBSTT https://aplicacion.tecnologiasinzanja.org/login

Tras diez años sin interrupción, han pasado por las masterclass del Curso de postgrado Especialista en Tecnologías SIN Zanja un total de 227 diplomados de 13 países: España, Portugal, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Paraguay, Perú, Noruega, Puerto Rico, Chile, Francia e Italia.

Desde 2015, más de 60 empresas de todo el mundo nos confían la formación en TSZ Tecnologías SIN Zanja de sus profesionales: CANAL DE ISABEL II, ACCIONA, SUEZ, SORIGUÉ, NORTEGAS, MCP, Empresas Públicas de Medellín EPM, EPTISA, ATL, EMACSA, EMASA, GRUPO AAB, CABILDO DE TENERIFE, FACSA, PANATEC, LIMPACANAL, GRUPO ICADAT, ALC, FONTANALIA, FCC AQUALIA, FREMAP, ULLASTRES, AQUALYT, HIDROTEC, LIMPIEZAS MUNAR, ECILIMP, DAM, TYPSA, EMA, SOLETANCHE BACHY PERU, KREAN, GAAL, CALVIA 2000, GESTIÓN Y SERVICIOS CHILE, WSP, NETJET CLEAN,MAUAD,SIMAM, NIPPON KOEI, SG INGENIERIA EN DUCTOS, PERFORACIONES HORIZONTALES PERÚ, ORTHEM, LICUAS, SOLUCIONES TECNOLÓGICAS DEL AGUA, AQUATEC -AGBAR, AMAEM, URA, TIPSA, Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados AyA, EMAYA, AGM DESARROLLOS COLOMBIA, PERFORACIONES E INGENIERIA PERÚ, COMSERTRANSA ECUADOR, INGENIERÍA Y CONTRATATOS COLOMBIA, CANALIS, ATL, IMESAPI, CONSORCIO SAN MIGUEL, SAITEC, SACYR, AST GRUPO, OPS, HIDROGISTICA, FUGAQUA, AQUATERRA, PACSA, GSC, FERROVIAL, AQUAVALL, EMATSA entre otras muchas más.

FORMARSE en una profesión nueva, con todo un futuro por delante, NUEVAS FORMAS DE CONSTRUIR, INSTALAR, MANTENER, LIMPIAR, REHABILITAR, LOCALIZAR CUALQUIER TIPO DE SERVICIO PÚBLICO, CUALQUIER TIPO DE RED, CUALQUIER TIPO DE INFRAESTRUCTURA (luz, agua, saneamiento, gas, electricidad, telecomunicaciones (fibra óptica) DE CUALQUIER MATERIAL, de una FORMA CIRCULAR, INTELIGENTE, SOSTENIBLE, SIN RESIDUOS y con el foco puesto en el CIUDADANO, AHORA es POSIBLE, UN AÑO MÁS, sin riesgos, sin desplazamientos.

Con el enfoque puesto en la sostenibilidad, la digitalización y la innovación como ejes para luchar contra la problemática ambiental, con reducción en las emisiones de C02, y residuos prácticamente cero, apostando así por una ECONOMÍA CIRCULAR. CONSTRUYENDO, REHABILITANDO y MANTENIENDO con SOSTENIBILIDAD.