La compañía se suma al proyecto Climate Neutral Now de Naciones Unidas y certifica y comienza a compensar sus emisiones de CO2, siendo la primera constructora en lograrlo.

Este hito se suma al registro y consecución del sello CALCULO por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

OPS Infraestructuras y Servicios Hidráulicos, primera constructora espa ola que certifica sus emisiones ante Naciones Unidas La compañía se suma al proyecto Climate Neutral Now de Naciones Unidas y certifica y comienza a compensar sus emisiones de CO2, siendo la primera constructora en lograrlo. Este hito se suma al registro y consecución del sello CALCULO por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Hemos certificado y comenzado a compensar sus emisiones de CO2 en el proyecto Climate Neutral Now de Naciones Unidas, convirtióndose así  en la primera constructora española que logra el certificado por parte de este ente. Alineándose así con los objetivos de la Unión Europea de conseguir reducir las emisiones en un 55% para el año 2030 y finalmente la neutralidad en el año 2050. En la práctica esto significa introducir la variable de huella de carbono en la gestión del día a día de la empresa.

Con esto se consigue una visión general del impacto medioambiental de las operaciones de la organización y se puede comenzar a actuar en la reducción de emisiones, lo que consigue también un mejor ratio económico. En palabras de José  Antonio Saiz, CEO de OPS: “No podemos estar ajenos a los cambios que necesitamos introducir para conseguir mejorar nuestro entorno. Comprendemos el impacto que nuestra actividad tiene en el medio ambiente y hemos comenzado a tomar decisiones para que sea el mínimo posible, así como revertirlo. Este primer año hemos compensado el 30% de nuestras emisiones y vamos a acercarnos a la neutralidad en emisiones para el año 2025”.

Este año 2021 da comienzo la llamada de cada de la acción, el primer paso en España ha sido la aprobación de Ley de Cambio Climático por parte del gobierno y ahora también las empresas deben encaminarse a introducir este tipo de variables. La construcción es uno de los mayores consumidores de materias primas. El sector de la construcción comercial y residencial representa el 39% del dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera la vez que genera el 30% de los residuos sólidos y el 20% de la contaminación de las aguas. Por lo que podríamos concluir que la mitad del CO2 expulsado a la atmósfera está relacionado con la construcción de edificios a lo largo de todas sus fases: construcción, uso y posterior demolición. En consecuencia, el sector de la construcción tiene que desempeñar un papel importante en la reducción de la amenaza del cambio climático.

BeZero ha sido la empresa encargada de ayudar a OPS en esta transición hacia una economía baja en carbono marcada por la CE. Se trata de una compañía que realiza una gestión 360 de la huella de carbono: hace el cálculo, ejecuta un plan de la eficiencia de la empresa y compensa dicha huella mediante proyectos de absorción, tanto en España como en el extranjero.

Consulta la noticia en www.ops-infraser.com y desde este enlace

Caso de éxito OPS, primera constructora española que certifica sus emisiones ante Naciones Unidas