IBSTT, Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja, en colaboración con Aqualogy, organiza la Jornada Técnica Tecnología SIN Zanja, eje estratégico para las smart cities, que tendrá lugar en Barcelona el 17 de septiembre en la sede central de Aguas de Barcelona, la Torre Agbar (Avenida Diagonal, 211).
Expertos y profesionales en la materia se reunirán para analizar el papel de las tecnologías NO DIG como herramienta clave en el progreso de las smart cities o ciudades inteligentes. Las Tecnologías SIN Zanja, reconocidas por la ONU como tecnologías ecológicamente racionales y ambientalmente sostenibles, presentan un potencial de rendimiento económico, social y medioambientalmente muy superior al de las tecnologías tradicionales.
Cuatro paneles de expertos, a través de 22 ponencias, debatirán la situación de las Tecnologías SIN Zanja, sus aplicaciones en España y los beneficios y las ventajas económicas, medioambientales y sociales que supone su utilización para los ciudadanos y para el desarrollo de las smart cities, ciudades inteligentes y seguras que impulsan un crecimiento sostenible. La composición de las mesas, con especialistas en estas tecnologías NO DIG y representantes de la administración municipal, permitirá conocer el punto de vista de ayuntamientos, compañías de agua, de gas y de telecomunicaciones, usuarios y prescriptores de estas vanguardistas tecnologías, conociendo de primera mano la coordinación y gestión de obras de servicios en Barcelona, ejemplo de buenas prácticas en beneficio del ciudadano.
Para aquellos interesados, la asistencia es gratuita. Pueden acceder al programa completo en el siguiente link.
A un mes de celebración del Congreso Internacional NO DIG 2014, que tendrá lugar del 13 al 15 de octubre en Madrid, en el marco de la jornada se presentarán todos los detalles en cuanto al programa de conferencias, los ponentes expertos nacionales e internacionales que intervendrán, las empresas y los organismos inscritos y la celebración de workshops y actividades de networking para favorecer el fomento de la actividad en España y la expansión internacional de las empresas nacionales.
El certamen, punto de encuentro de excepción para conocer las últimas novedades en materia de Tecnologías SIN Zanja, se celebra por primera vez en 31 años en España. La presencia de un centenar de empresas y organizaciones tanto nacionales como internacionales y un millar de inscritos garantizan el éxito del congreso. Administraciones y organismos públicos y privados, constructoras, empresas de servicios, operadores, instaladores, ingenierías, consultoras, fabricantes y distribuidores de equipo, asociaciones, colegios profesionales, universidades y escuelas técnicas, así como centros de investigación y desarrollo tecnológico se darán cita para analizar y debatir la situación de las Tecnologías SIN Zanja en el mundo y conocer los últimos avances de las empresas punteras en el sector.
La Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja, IbSTT, anfitriona del congreso, ha incluido en el programa de conferencias 20 sesiones técnicas en español. El Comité Técnico Científico del congreso contará con expertos nacionales de universidades y organismos de reconocido prestigio internacional.
Deja tu comentario