IBSTT ha reunido al sector de la TSZ, la Tecnología SIN Zanja entorno a SMAGUA 2023.

La jornada IBSTT ” TSZ, una tecnología al servicio de las ciudades sostenibles” con un AFORO COMPLETO ha sido la primera cita presencial del sector en 2023

 
El miércoles 8 de marzo en la Sala 1 de Congresos de Feria den Zaragoza se pudo conocer de la mano de 11 expertos al más alto nivel las Tecnologías SIN Zanja TSZ y por qué son una tecnología al servicio de las ciudades sostenibles:

La TSZ reducen drásticamente los residuos de construcción, y por tanto su tratamiento y depósito posterior.

  • Reducen la necesidad de áridos y conglomerantes hidráulicos, reduciendo el uso de canteras, que afectan al medio natural, y reducen además la energía en el transporte por carretera de esos áridos.
  • Respetan los activos existentes como calzadas, aceras, parques y jardines, mobiliario urbano, y resto de servicios enterrados, lo que se traduce en una reducción de los costos, emisiones CO2 y huella hídrica necesarios para la reposición o reparación de esos activos.
  • Las TSZ aprovechan al máximo los materiales, rehabilitando los activos existentes, emplea materiales mayoritariamente procedentes del reciclado y que son reciclables a su vez, en definitiva minimizar el impacto en los recursos, y favorecen la Economía Circular.
  • Las obras con zanjas provocan atascos, aumento de duración de la obra, reorganización del tráfico, por consiguiente el aumento de CO2 emitido a la atmosfera.

La sociedad nos exige hoy en día que nuestra actividad esté alineada con los principios de la sostenibilidad y respeto al medio ambiente, pero también la democratización de las inversiones y la eficacia en la inversión. La construcción de una infraestructura ya no es vista como una imperiosa necesidad para la creación de riqueza y mejora en nivel de vida, a pesar de las consecuencias o impactos que pueda provocar su despliegue y/o explotación. Por todo ello debemos movernos rápido para seguir siendo percibidos por sociedad como un sector absolutamente necesario para su desarrollo, y es con soluciones como las Tecnologías SIN Zanja nacidas desde dentro del sector, como podemos hacerlo.

Una jornada eminentemente práctica, enfocada a la parte de ejecución en la que un magnífico elenco de profesionales pertenecientes a compañías líderes en Tecnologías SIN Zanja presentaran casos prácticos, así como los problemas surgidos a lo largo del año y como han sido solucionados aplicando las diferentes Tecnologías SIN zanja. Contarán experiencias acaecidas y soluciones aplicadas, con el enfoque puesto en la digitalización, la sostenibilidad y la innovación como ejes para luchar contra la problemática ambiental, con reducción en las emisiones de C02, y residuos prácticamente cero, apostando así por una economía circular.

La inauguración corrió a cargo de Rogelio Cuairán, director de FERIA DE ZARAGOZA y Juan García, presidente IBSTT Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja y Director de Agua Urbana y Redes VEOLIA que comentó los Retos de las TSZ.

A continuación se desarrolló la jornada a través de diez ponencias:

  • Rehabilitación sin zanja de tuberías de presión y reducción de CO2 – La combinación perfecta
    • Luis Guajardo Business Development Manager Spain, Portugal & Latin America de RÄDLINGER PRIMUS LINE
  • Protección e impermeabilización sostenible de depósitos de hormigón y redes de saneamiento
    • Borja Andrés Responsable Técnico de GRUPO QUERO / AGRUQUERO
  • Rehabilitación y refuerzo de tuberías de alta presión mediante fibra de carbono. Ventajas frente a los ODS y el cambio climático
    • Francesc Robles Director División de Ingeniería Aplicada de GRUPO NAVEC
  • Rehabilitación de conducciones mediante manga continua CIPP. Una solución eficiente y sostenible en el entorno de la economía circular
    • Rafael Manuel Paton Business Development Manager de INSITUFORM TECHNOLOGIES IBÉRICA
  • ODS, alineados con las Tecnologías SIN Zanja
    • Raul Gonzalez Director de Redes de ACCIONA
  • Inteligencia Artificial aplicada a la valoración de redes de saneamiento
    • Andrés Álvarez Responsable de Departamento de Tecnología para Redes de AQUATEC AGBAR VEOLIA
  • Proyecto de Rehabilitación para el Colector de Zurriola (San Sebastián) con sistemas de tuberías NC PRFV, un 30% menos contaminantes que los materiales tradicionales
    • Marc Tena Sales Engineer AMIBLU
  • Digitalización de la inspección con CCTV de las redes de saneamiento
    • José Luis Sánchez Especialista del soporte comercial y técnico de los productos para saneamiento de TECSAN – GRUPO MEJORAS
  • Normas y directrices sostenibles para la sustitución y renovación de tuberías en Alemania
    • Juan Peretó Ingeniero de Ventas de SISTEMAS DE PERFORACIÓN TRACTO
  • Durabilidad de los materiales de impermeabilización: sostenibilidad y seguridad
    • Pedro Hernandez Director Industria e Infraestructuras de MC BAUCHEMIE SPAIN

IBSTT y 13 de sus empresas asociadas acuden con stand a SMAGUA 2023, el gran escaparate tecnológico para la industria del agua y del medio ambiente, para presentar sus últimas innovaciones en el sector del agua y las infraestructuras.

Smagua2023