Esta nueva serie de webinars sobre Tecnologías SIN Zanja TSZ ha contado con 880 profesionales inscritos procedentes de España, Portugal y América Latina y ha sido organizado en su segunda edición por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León- CCCP CyL y la Asociación Ibérica de Tecnologías SIN Zanja – IBSTT los días 10, 17 y 24 de mayo.

Un magnífico elenco de profesionales pertenecientes a compañías líderes en Tecnologías SIN Zanja, presentando casos prácticos y cómo han sido solucionados aplicando las diferentes Tecnologías SIN Zanja, de manera gratuita han realizado tres formaciones en Tecnologías SIN Zanja:

El primer webinar «Introducción a las Tecnologías sin Zanja TSZ» que se celebró el viernes 10 de mayo trató acerca de los antecedentes y situación actual de la IBSTT, así como de las TSZ retos y fortalezas Juan García Presidente IBSTT/ Director de Agua Urbana y Redes VEOLIA; la importancia del conocimiento de las TSZ Manuel Rodríguez JD IBSTT/ Presidente Comisión Asociados – Vocal Junta Directiva IBSTT – Subdirector de Conservación Infraestructuras CANAL DE ISABEL II; el valor a las TSZ como herramientas útiles en el cumplimiento de los ODS Raúl González  JD IBSTT/ Vocal Junta Directiva IBSTT – Director Departamento O&M de Redes ACCIONA Agua; la importancia de la normalización en las TSZ con la norma UNE 53929 y el programa de cálculo asociado Eduardo Rojas JD IBSTT/ Presidente Comisión Normalización- Vocal Junta Directiva IBSTT – Director General LICUAS   y finalmente la inclusión de las TSZ en la formación universitaria José Antonio Saiz JD IBSTT/ Vocal Junta Directiva IBSTT- CEO OPS.

A continuación disponibles para descargar las 6 presentaciones y la grabación del webinar

El segundo webinar, con el título de «Instalación y rehabilitación de conducciones con TSZ. Casos de éxito», se celebró el viernes 17 de mayo y abordó: Las Tecnologías sin Zanja para la última milla Juan Peretó Ingeniero de Ventas SISTEMAS DE PERFORACIÓN ; Perforación Horizontal Dirigida: Las razones del éxito de esta tecnología Renzo Chirulli Especialista en aplicaciones de PHD en Vermeer EMEA (Países Bajos) VERMEER ; la PHD en energías renovables, su utilización en líneas de evacuación de parques solares Manuel Corral Director Gerente| Responsable Área de Negocio RESTITUBO; emisarios submarinos Félix Rodríguez Director Técnico EUROHINCA ; la rehabilitación mediante sliplinning con tubos de PRFV a presión en la Planta de Generación de Energía Valorsur, Lisboa Tiago Ferreira Director de obra ATIV/ Rafael Lahera Ingeniero de Ventas AMIBLU y para finalizar este segundo webinar, la rehabilitación de conducciones con fibra de carbono, transferencia tecnológica sector aeronáutico Francesc Robles Director de División GRUPO NAVEC .

A continuación disponibles para descargar las 6 presentaciones y la grabación del webinar

Y el tercer  y último webinar, titulado «Rehabilitación y renovación de redes con TSZ, Casos de éxito», tuvo lugar el viernes 24 de mayo. En él se habló de: Rehabilitación de conducciones mediante manga continua CIPP (ciudades alineadas con las TSZ) Rafael Patón Global Business Development Manager INSITUFORM; rehabilitación de grandes diámetros con sistemas CIPP (casos prácticos) Daniel Martín Jefe del Departamento de Rehabilitación LICUAS; caso de éxito en el plan de renovación/rehabilitación de las redes de alcantarillado del Área Metropolitana de Santiago de Chile Felipe Libreros Project Manager Tecnología de Redes AQUATEC; retos y soluciones de sostenibilidad en sistemas de saneamiento y depuración Borja Andrés Director Técnico AGRUQUERO; rehabilitación de tuberías de presión mediante el Sistema Primus Luis Guajardo Director de Desarrollo de Negocio España & Portugal | Director de Ventas Latinoamérica PRIMUS LINE; y rehabilitación de manga potable Fernando López Director Desarrollo de Negocio GRUPO CANALIS .

A continuación disponibles para descargar las 6 presentaciones y la grabación del webinar